Oficina Urbana

Arq. Roberto Converti

Director de OFICINA URBANA

Su historia profesional resume una serie continua de experiencias en universidades e instituciones académicas, en políticas públicas en la actividad de la planificación y gestión territorial y en su permanente dedicación al estudio y generación de ideas en el ámbito del proyecto urbano y de la arquitectura. Delineando un proceso de vida, comprometido con la complejidad social y con el impulso de procesos de innovación para cada lugar donde es convocada su intervención.

BIOGRAFÍA

Estudió arquitectura en la Universidad de Buenos Aires, Argentina.

Ejerció la docencia durante los años 1983 a 1996 en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires (UBA). En el período académico 1995, fue profesor invitado de la Universidad Sorbonne, en París, Francia.

En el año 1996 fue convocado para dirigir la Subsecretaría de Planeamiento Urbano de la Ciudad de Buenos Aires, período significativo donde se analizaron, debatieron y produjeron los primeros lineamientos del orden urbano de la autonomía de la Ciudad. En ese contexto participó de uno de los más importantes períodos de la historia de la planificación de Buenos Aires, coordinando las acciones del Plan Urbano Ambiental y creando los lineamientos estratégicos de un proyecto urbano innovador, el Programa Buenos Aires y el Río, generando ideas, proyectos y obras para la transformación del frente costero del Río de la Plata.

Durante el período 2000 / 2002 ejerció la Presidencia y Dirección de la Corporación Puerto Madero, el más trascendente proyecto urbano contemporáneo de Buenos Aires.

A partir del año 2002 es director de OFICINA URBANA, su espacio profesional independiente.

Integra de manera activa la Vicepresidencia de RETE, Asociación Internacional para la Colaboración entre Puertos y Ciudades.

Es Director de la Bienal de Arquitectura de Buenos Aires, partícipe del Comité Internacional de Críticos de Arquitectura y Miembro Honorario del Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo -CPAU-.

Actualmente es Decano Honorario de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la UADE.

PUBLICACIONES / PREMIOS & EXPOSICIONES

Ha participado como invitado académico en congresos, conferencias, eventos y exposiciones en más de 50 ciudades de distintos países. Las obras y textos de sus investigaciones, ensayos de opinión y entrevistas han sido publicadas en ediciones locales e internacionales.

Entre los años 1993 y 1996 fue Director Editorial de la Revista ARQUIS, publicación dedicada a la presentación crítica del proyecto de arquitectura en la ciudad, constituyendo una línea teórica referencial durante su período de existencia.

Su participación permanentemente en espacios de análisis y reflexión sobre el presente y futuro de las ideas del urbanismo y la arquitectura, le ha posibilitado relatar sus impresiones en cantidad de textos y publicaciones, siendo significativa, en el año 2001, la escritura del prólogo para la reedición de las “Obras Completas de Le Corbusier”, Editorial Infinito.

Entre las publicaciones relevantes realizó, de manera conjunta con el Dr. Joan Alemany, el “Primer Manual de Buenas Prácticas de Ciudades y Puertos” bajo el auspicio de la Comunidad Europea y la Asociación Internacional de Ciudades y Puertos -AIVP-.

Desde el año 2004 a la actualidad participa de forma periódica con artículos de su autoría para la “Revista PORTUS”, Revista Digital de RETE, Asociación para la colaboración entre Puertos y Ciudades. Venecia, Italia. https://portusonline.org/author/robertoc/

Entre los distintos reconocimientos y exposiciones se destacan:

En el año 2004, el Proyecto para la Reconversión del Puerto Santa Fe de OFICINA URBANA, fue seleccionado por la Dirección Cultural del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Argentina, como representante argentino para la exposición en la IX Bienal de Arquitectura de Venecia, Italia.

Al año siguiente, en la X Bienal de Arquitectura BA, fue premiado por la curaduría de la exposición “Nuevos Waterfronts Urbanos” para la Exposición Internacional Industrial y Portuaria de Santa Fe.

En el 2006 fue invitado a prologar el catálogo de la muestra “Cittá Porto” de la Exposición internacional de Ciudades Portuarias en la Ciudad de Palermo, Italia.

Durante el 2007, por el Proyecto Paseo de la Costa de Neuquén, fue galardonado en el encuentro Cumbre de Ciudades, en el ámbito del Congreso SIMA de Madrid. El mismo año, fue reconocido por su trayectoria profesional con el premio del Centro de Arte y Comunicación CAyC y, del mismo modo, en la XI Bienal de Arquitectura de Buenos Aires. Fue Signatario de la “Carta Internacional para el Desarrollo Sostenible de Ciudades Portuarias”. Sydney – Le Havre. Y participó en la “Exposición de 20 arquitectos Argentinos” en la 7º Bienal de Arquitectura y Urbanismo de San Pablo, Brasil.

En el año 2008, con el proyecto del Paseo de la Costa en la Ciudad de Neuquén, Patagonia Argentina, OFICINA URBANA fue invitada a la Gran Exposición Internacional de Zaragoza, España, referida a las Ciudades del Agua.

El Proyecto para la Transformación de la Dársena Norte de Buenos Aires, en el año 2009, obtuvo el segundo premio en el Concurso organizado por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y la Sociedad Central de Arquitectos.

En el año 2010, recibió en la ciudad de Londres “ The International Property Awards” por el proyecto Nueva Costa del Plata, Concurso Internacional de arquitectura y urbanismo convocado por Bloomberg, Google, The New York Time, FIABCI, Construction Industry Council y National Federation of Property Professionals.

En el mismo año, Roberto Converti fue designado integrante del Comité Internacional Académico RETE Portus.

El Proyecto de Transformación del Puerto de Asunción, en el 2016, fue premiada en la categoría urbanismo del XVI Premio SCA-CPAU.

En 2018 se realizó la publicación del libro “Territorio en Movimiento” que recorre los más de 15 años de trayectoria del estudio, dedicado al proyecto urbano y su impacto positivo a la calidad de la vida en comunidad. La presentación se llevó a cabo en la Exposición Internacional “Semana Latinoamericana y El Caribe” en La Galerie d´Architecture de París, y fue ampliada con una conferencia en el Pavillon de l’Arsenal, Francia.

En 2019 OFICINA URBANA, con su Proyecto de Transformación del Frente Costero de Corrientes, obtuvo el Primer Premio en el Concurso Nacional de Ideas para el Desarrollo del Proyecto Urbano Costero para la Ciudad de Corrientes, organizado por la Sociedad Central de Arquitectos y la Provincia de Corrientes.

En el marco de 18° Premio SCA / CPAU del año 2022, OFICINA URBANA, en la temática del Paisajismo Urbano, fue premiada por el proyecto Ruta Escénica y Portales del Iberá en la Provincia de Corrientes, Argentina.

En el año 2024, el proyecto y obra Campus Universitario Central UADE, fue finalista del Premio “ArchDaily Proyecto del Año 2023”, recibió el Premio Estructura Notable “Ing. José Luis Delpini” para el Bienio 2023-2024 y obtuvo “Mención de Honor” en los Premios Internacionales de Arquitectura 2024 del Chicago Athenaeum, 20º Edición “The Intenational Architectural Awards”. Divane Palace Acropolis, Atenas, Grecia.

El mismo año, OFICINA URBANA fue elegida dentro del “Premio de Excelencia 2024” de ARQ Clarín en los rubros de: Creatividad en el Diseño, Calidad en la Resolución Técnica del Proyecto Arquitectónico, Habilidad para insertar la obra en el entorno, Respeto y Cuidado del Patrimonio Arquitectónico.

En el año 2025, en el marco de la Tredicesima Edizione 2024/2025 del Premio Internacional “Dedalo Minosse”, fue reconocido el proyecto y obra Campus Universitario Central UADE, participando en la exposición y catálogo, junto una conferencia a cargo de Roberto Converti en el Teatro Olímpico y la Basílica Palladiana, Vicenza, Italia.

Dentro de la 21° edición del “Premio de Excelencia de ARQ Clarín” 2025, OFICINA URBANA fue seleccionada en el rubro “Los mejores Arquitectos, Arquitectos que prefieren los Arquitectos”.

Al proyecto de Arquitectura de OFICINA URBANA “Mil Aires” le fue otorgado, por la Revista Architector, el premio “Construir según las reglas 2025”

CONFERENCIAS & PARTICIPACIONES

El Arq. Roberto Converti fue especialmente invitado a conferencias nacionales e internacionales referidas a la gestión y el diseño del proyecto urbano y los procesos de transformación urbano portuaria, ha participado en importantes encuentros en las ciudades de Sydney, Reikiavik, Helsinki, Estocolmo, Moscú, Estambul, Londres, Dublin, Torino, Venecia, Nápoles, Salerno, Milán, Rotterdam, Amsterdam, Amberes, Bruselas, Gdansk, París, Marsella, Niza, Le Havre, Bordeaux, Nantes, St. Nazaire, Barcelona, Madrid, Cádiz, Zaragoza, Bilbao, Lisboa, México, Miami, Nueva York, San Pablo, Porto Alegre, Curitiba, Brasilia, San Salvador de Bahía, Florianópolis, Río de Janeiro, Lima, Montevideo, Punta del Este, Asunción, Bogotá, Medellín, Valparaíso, Concepción, Santiago de Chile, Dubai, Bangkok, Guanghzou y Hong Kong.

2025

  • Tredicesima Edizione 2024/2025 “Dedalo Minosse”. Basílica Palladiana, Vicenza, Italia.
  • Jurado, Premio Buenos Aires Diseña – BAD, en la categoría Diseño y Ciudad, organizado por la Dirección General de Industrias Creativas, Audiovisuales y Software. Buenos Aires, Argentina.
  • “El Proyecto Urbano y el Poder de las Decisiones”. Academia de Arquitectura y Urbanismo. Buenos Aires, Argentina.
  • Webinar Caos Planejado. “Caso Puerto Madero en Buenos Aires”. Encuentro online. Brasil.

…………………………………………………………………………………………………. 

2024

  • 38° Encuentro RETE. Barcelona. España.
  • 19º Bienal Internacional de Arquitectura de Buenos Aires. Buenos Aires, Argentina.
  • 8º Congreso de la Construcción Argentina. Buenos Aires, Argentina.

……………………………………………………………………………………………………

2023

  • “La Arquitectura: El Motor de la Transformación de las Ciudades”. UADE. Pinamar, Argentina.
  • “El Diseño Humano y Urbano, Construye las Ciudades del Futuro”. UADE. Buenos Aires, Argentina.
  • Ciclo de conferencias RETE, “Ciudades y Puertos ante el Desafío de la Innovación Urbana”. Madrid, España.
  • “Arquitectura en dos contextos: Santa Fe y Catalunya, diálogo académico”. UADE. Encuentro online. Argentina.
  • 13º Congreso de Desarrollos e Inversiones Inmobiliarias. Buenos Aires, Argentina.
  • Encuentro Internacional de Ciudades y Arquitecturas Inclusivas. Encuentro online. Argentina
  • XVIII Seminario Urbanismo Internacional. Ciudad de México.
  • Exposición Internacional 2027. Naturaleza + Tecnología. Presentación de ideas, proyectos y visiones de la candidatura de Bariloche como sede de la exposición internacional. Conferencia y exposición. París, Francia.
  • 7º Congreso de Arquitectura y Urbanismo. “El crecimiento de Ciudades y Metrópolis”. Buenos Aires, Argentina.

…………………………………………………………………………………………………

2022

  • 18º Bienal Internacional de Arquitectura de Buenos Aires. Buenos Aires, Argentina.
  • 1º Encuentro de Desarrolladores del NEA “Modos de inversión en la ciudad futura”. Organizado por la Cámara de Desarrolladores Urbanos de la Provincia de Corrientes. Ciudad de Corrientes, Argentina.
  • Real State Insights 2023. “Análisis de factibilidad y modelos de inversiones en el desarrollo de ciudades”. Organizado por Reporte Inmobiliario. Buenos Aires, Argentina.
  • 12º Congreso de Desarrollo e Inversiones Inmobiliarias. “Los Nuevos Desafíos del Diseño de la Ciudad y sus Edificios”. Argentina
  • “Desarrollo de las Ciudades Portuarias y su Desafío para una Integración Sostenible”. Organizado por Ministerio de Transporte y Comunicaciones. Autoridad portuaria Nacional. Encuentro online. Perú.
  • UADE Talks “El Futuro de las Ciudades”. UADE. Pinamar, Argentina.
  • “Sostenibilidad de las Ciudades Puerto” Universidad de Valparaíso, Chile, en colaboración con RETE – Asociación para la Colaboración entre Puertos y Ciudades, AIVP y la Asociación Chilena de Ingeniería de Puertos y Costas.
  • 6º Congreso de Arquitectura “Mesa debate abierto sobre el presente y futuro de la arquitectura desde los principales referentes 2022”. Buenos Aires, Argentina.

…………………………………………………………………………………………………

2021

  • Seminario de Urbanismo Internacional -SUI-, Área de Arquitectura y Urbanismo internacional del Departamento de Evaluación del Diseño en el Tiempo. Universidad Autónoma Metropolitana. Azcapotzalco, México.
  • 35º Encuentro RETE “Reordenación del Territorio de la Ciudad Portuaria: Población, Planificación y Participación”. Mesa de intercambio de Políticas de desarrollo urbano en las Ciudades Portuarias de Latinoamérica. Encuentro online. Delft, Rotterdam. Países Bajos.
  • “El Futuro del Desarrollo Territorial en nuestro País”. Conversatorio del Colegio de Arquitectos de Santa Fe, Distrito 1, y la Cámara Argentina de la Construcción, Delegación Santa Fe. Encuentro online. Argentina.
  • Design Challenge by Roca. Jurado en el Concurso Design Challenge. Buenos Aires, Argentina.
  • Programa Dirigencial DENDE “DENDE en Desarrollo Democracia”. Conversatorio sobre “Las Políticas Sociales en la Ciudad de Asunción”. Encuentro online. Paraguay.
  • 5º Ciclo Ciudades Sanas 2030 “Especial Ciudades del Agua”. Fundación Ciudades en Movimiento 2030. Encuentro online.
  • XVI Seminario de Urbanismo Internacional -SUI-. Universidad Autónoma de México. Conferencista en cierre del seminario. Encuentro online. México.
  • Ciclo Vivienda y Transformación Social. “Hábitat y Planificación Territorial”. Reflexiones para la acción. Organizado por Plan País Argentina. Encuentro online. Argentina.
  • 5º Ciclo Ciudades Sanas 2030 -Avances Ciudades Sanas- Fundación Ciudades en Movimiento 2030. “Plan de reconversión del frente de agua de la Ciudad de Santa Fe Argentina”. Encuentro online. Argentina.
  • Congreso Internacional RETE “Las Transformaciones Ciudad y Puerto en Latinoamérica”. Encuentro online. Universidad de Delft. Países Bajos.
  • “Futuro Urbano de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”. Encuentro por invitación referida. Visión estratégica compartida con mesa de ministros y expertos. Buenos Aires., Argentina.
  • “La Ciudad de Bogotá del Siglo 21” Presentación del estudio realizado entre Cushman & Wakefield y OFICINA URBANA. Encuentro online. Bogotá, Colombia.
  • “Ciudades Costeras”. Universidad Pontificia de Santiago de Chile. Encuentro online. Chile.
  • “La Moderna Relación Ciudad y Puerto”. Diplomatura, Universidad de Valparaíso. Encuentro online. Chile.
  • “Las Modernas Decisiones Urbanas de los Emprendedores Jóvenes”. Encuentro online. Asunción, Paraguay.
  • Ciclo de reflexión “Ciudades Sanas”. Encuentro online. Valparaíso. Chile.
  • “Las Transformaciones del Centro de la Ciudad de Buenos Aires”. Convocatoria de la Secretaría de Desarrollo Urbano de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Encuentro online. Buenos Aires, Argentina.

…………………………………………………………………………………………………

2020

  • Webinar “Relación Ciudad y Puerto”. Charla y Debates. Encuentro online. Porto Alegre, Brasil.
  • “Hacia Un Nuevo Paradigma Urbano”. Ciclo de reflexión una mirada desde la práctica académica. SCA, Buenos Aires. Argentina.
  • 4TH RETE Webinar “Port-city scenarios during and after the Covid-19”. Comité científico Rete, reflexiones sobre las ciudades portuarias durante y después del Covid-19. Encuentro online. Roma, Italia.
  • 3TH RETE Webinar “Port-city scenarios during and after the Covid-19” -. Reflexiones sobre los puertos e infraestructura. Encuentro online. Roma, Italia.
  • 8º Encuentro “Opera Prima SCA 2020”. Ciclo de reflexión SCA. Encuentro online. Buenos Aires, Argentina.
  • “Hablemos de Arquitectura, reflexiones sobre la arquitectura actual” CPAU. Encuentro online. Buenos Aires, Argentina.
  • Propuesta Decente “La Cuestión Urbana Y La Pandemia”. ASNNOISE. Encuentro online. Buenos Aires, Argentina.

…………………………………………………………………………………………………

2019

  • XXIV Cumbre de Mercociudades 2019 “Agua y Ciudades Sostenibles”. Conferencista en el “Foro Urbano internacional sobre las Ciudades y el Agua/ Los Desafíos del Siglo 21”. Asunción, Paraguay.
  • 32º Encuentro Internacional de RETE “Grandes Proyectos Puerto – Ciudad. Cádiz y las Ciudades Portuarias Latinoamericanas”, Seminario Internacional ponencia en la sesión “Ciudades Portuarias Latinoamericanas”. Cádiz, España.
  • Visita técnica a París, Lille y Bordeaux, Francia, como coordinador de la Cooperación Técnica Asociación Francia – LATAM: “Estrategias locales de vivienda, una vía hacia las ciudades sostenibles, respetuosas con el clima e inclusivas”. Acuerdo BID / GCBA. RG-T3011
  • 32º Encuentro Internacional de RETE. Fórum de Cádiz “Los Retos de las Ciudades Portuarias hacia 2030”. Cádiz. España.
  • II Foro Mundial Niemeyer “Las Condiciones de Vida en el Desarrollo Humano”. San Pablo, Brasil.
  • Workshop Urbanismo 2020. “Ciudades Inteligentes y Eficientes”. Revista Noticias. Argentina.
  • ARQFEST Buenos Aires. Primer Festival de Arquitectura y Ciudad organizado por MARQ y SCA. Lucha libre. 6º Edición, mesa debate To down vs. Botto up: “Acciones y operaciones en la ciudad y la sociedad, los que deciden y los que pelean”. Buenos Aires, Argentina.
  • “Catalinas 1929-2029 “De la Isla a la Integración”. Presentación del estudio realizado entre Cushman & Wakefield y OFICINA URBANA. Buenos Aires, Argentina.
  • Seminario Internacional RETE. “Una Gobernanza Colaborativa para la relación Puerto-Ciudad”. RETE Nápoles – Salerno. Asociación para la colaboración entre ciudades y puertos. Italia.
  • Congreso de la Construcción Expo Construir. “El Nuevo Código Urbanístico y su Impacto en la Construcción”. Participación en la mesa. Buenos Aires.
  • Seminario RETE Barcelona 2. “La estrategia y la presencia Latinoamericana de Ciudades Puertos de la Asociación”. Asociación para la colaboración entre ciudades y puertos, análisis y presentación. Barcelona, España.

…………………………………………………………………………………………………

2018

  • VI Encuentro Inmobiliario Internacional 2018. Organizado por la Cámara de la Construcción de Chile, Perú y Argentina. Buenos Aires, Argentina.
  • 6º Evento de Propuesta Decente. 8º Temporada de Arquitectura & Ciudad en el Litoral Atlántico, organiza el Estudio Aisenson + ASN Noise. Bahía Blanca, Argentina.
  • Evento Urban 20. Camino al G20. La agenda del G20 desde una perspectiva urbana. “Retos para el Desarrollo Urbano en América Latina”. Moderador en mesa debate con la participación de representantes del Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo BID y el Banco para el Desarrollo de Latinoamérica CAF, organizado por el Gobierno de la Cuidad de Buenos Aires junto a la Fundación UADE, la Fundación Embajada Abierta y la Editorial Perfil. Buenos Aires, Argentina.
  • Semana Latinoamericana y el Caribe. Conferencia Internacional abierta en el Pavillon de l’Arsenal en el marco de la exposición y presentación del libro “Territorio en Movimiento” autores Arq. Fabio de Marco y Arq. Roberto Converti. París, Francia.
  • Semana del Diseño 2018. Centro Metropolitano de Diseño. Participación en la presentación inaugural. Buenos Aires, Argentina.
  • 8º Encuentro Propuesta Decente. “Arquitectura & Ciudad en el Litoral Atlántico “. Buenos Aires, Argentina.
  • Presentación del Estudio Prospectivo “Nodo Panamericana – General Paz” realizado entre Cushman & Wakefield y OFICINA URBANA. Buenos Aires, Argentina.

…………………………………………………………………………………………………

2017

  • Puertos Competitivos en Ciudades Históricas. “La Relación Puerto-Ciudad. La experiencia latinoamericana y las perspectivas de colaboración con Europa”. Disertante. Venecia, Italia.
  • “Bienal Internacional de Arquitectura BA17”. Conferencias Magistrales. Buenos Aires, Argentina.
  • Semana del Diseño Buenos Aires. “HD17 ¿Qué es hacer diseño?”. Buenos Aires, Argentina.

……………………………………………………………………………………………………

2016

  • Seminario CPAU “Oportunidades que generan en el Desarrollo Inmobiliario las alianzas Público-Privadas y los Nuevos Ordenamientos de Planeamiento”. Buenos Aires, Argentina.
  • “Ciudades Creativas”. Iniciativa conjunta del Banco Interamericano de Desarrollo, UADE y el Ministerio de Cultura de la Nación. Buenos Aires, Argentina.
  • Seminario “Implementación de Ices: Enfoque, Metodología y Herramientas”. Desarrollado por el BID.
  • Foro Internacional “Modelos de Integración Urbana en Ciudades-Puerto: Sinergias para el desarrollo sostenible y competitivo”. Colombia.

………………………………………………………………………………………………

2015

  • Foro de Regeneración y Revitalización Urbana. “Desarrollo Urbano Regenerativo para el futuro de las ciudades, Green Building Councils”. Conferencia Internacional. Buenos Aires, Argentina.
  • XV Bienal Internacional de Arquitectura BA. Buenos Aires, Argentina.
  • “Iniciativa de Ciudades Emergentes y Sostenibles”. Profesor Invitado. Curso de Sostenibilidad de Ciudades. Universidad Menéndez Pelayo. ICES – BID. Santander, España.
  • Conferencia Internacional PPP Américas. “El Desarrollo Urbano y la Inversión en Infraestructuras bajo criterios de asociación Pública y Privada”. Organizada por el BID. Punta del Este, Uruguay.
  • “Actividades Urbanas y Portuarias y su Impacto en la Economía Regional”. Dublín, Irlanda.
  • Taller Interinstitucional Agenda Gran Asunción. BID-Ministerio de Obras Públicas de la Nación. Asunción, Paraguay.

……………………………………………………………………………………………………

2014

  • Encuentro RETE 2014. Asociación para la colaboración entre ciudades y puertos. Nápoles, Italia.
  • Seminario Internacional de Management Logístico. “Mega Ciudades y Desafíos Estratégicos”. Buenos Aires, Argentina.
  • 10º Seminario de Urbanismo Internacional. “Ciudades Inteligentes”. Universidad Autónoma Metropolitana. México.

…………………………………………………………………………………………………

2013

  • AIVP “La Influencia del Desarrollo de Actividades Culturales en los Proyectos de Transformación Urbana Portuaria”. Helsinski, Finlandia.
  • XXIII Seminario Internacional de Puertos, Vías Navegables, Transporte Multimodal y Comercio Exterior. “Las Ciudades-Puerto”. Buenos Aires, Argentina
  • Seminario CAI: “Una mirada experta sobre el Puerto de Buenos Aires”. Estrategias para el futuro del puerto. CPAU-CAI. Buenos Aires, Argentina.
  • Conferencia Internacional Foro Inmobiliario. Debate sobre potencial inmobiliario del Paraguay. Asunción, Paraguay.
  • Universidad Torcuato Di Tella Postgrado de Real Estate Management. Buenos Aires, Argentina.
  • Concejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo. “La Estrategia Urbana y su Incidencia en el Progreso Social”. Buenos Aires, Argentina.
  • Seminario Internacional “¿Patrimonio Mundial en Chile?”. Análisis crítico e intercambio de experiencias sobre conservación patrimonial. Santiago, Chile.
  • “Protagonismo y desarrollo del puerto y el patrimonio de su ciudad”. Valparaíso, Chile.
  • Bienal de Arquitectura de Asunción. “Repensar la Realidad de las Regiones Metropolitanas”. Asunción, Paraguay
  • XIV Bienal Internacional de Arquitectura de BA. Buenos Aires, Argentina.
  • III Destaques das Bienais de Arquitetura. “Proyectos de transformación urbana”. Florianópolis, Brasil.

…………………………………………………………………………………………………

2012

  • Encuentros “El Puerto un Factor de Cambio en las Ciudades”. Barcelona, España.
  • Universidad Torcuato Di Tella. Postgrado de Real Estate Management. Buenos Aires, Argentina.
  • “Pensar Brasilia”. Arquitecto invitado para el desarrollo de nuevas ideas para la ciudad de Brasilia, Brasil.
  • Sociedad Central de Arquitectos – SCA. “Conversaciones entre arquitectos y desarrolladores urbanos”. Buenos Aires, Argentina.
  • Encuentro AIVP “La Hora del Puerto”. Nantes y Saint Nazaire, Francia.

…………………………………………………………………………………………………

2011

  • Exposición 3º Bienal del Fin del Mundo. Ushuaia, Argentina.
  • Universidad Torcuato Di Tella. Postgrado de Real Estate Management. Buenos Aires, Argentina.
  • XIII Bienal Internacional de Arquitectura de BA. “Cinco proyectos en el Azul de la Ciudad”. Buenos Aires, Argentina.
  • “El Puerto y las Iniciativas Económicas” Bruselas y Amberes. Bélgica.
  • Visitas a Organismos de Planificación Económica y Territorial de esas ciudades en Hong Kong, Guangzhou, Bangkok y Dubai. Misión organizada por la Cámara de Comercio Exterior de Rosario.

…………………………………………………………………………………………………

2010

  • AIVP “Nuevo Mundo Nuevos Desafíos”. Buenos Aires y Rosario, Argentina.
  • Universidad Torcuato Di Tella. Postgrado de Real Estate Management. Buenos Aires, Argentina
  • Cámara de la Construcción de Colombia. “Renovación Urbana y Vivienda”. Medellín, Colombia.
  • Concejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo de Entre Ríos “Hacia la equidad territorial”. Entre Ríos, Argentina.
  • AIVP – AJACCIO “El Desarrollo Comercial Global y su Influencia en el Sistema de Ciudades Portuarias”. Córcega, Francia.
  • Urban Land Institute “El Planeamiento Humano en la Era Urbana” México DF.
  • Bienal de Florianópolis. “Los Proyectos de OFICINA URBANA y su Impacto en la Planificación Estratégica Territorial”. Florianópolis, Brasil.

…………………………………………………………………………………………………

2009

  • “Oportunidades del Desarrollo Urbano en el Movimiento Social Internacional”. Conferencia Internacional de Ciudades y Puertos. Reikiavik, Islandia.
  • Universidad Torcuato Di Tella. Postgrado de Real Estate Management. Buenos Aires, Argentina
  • Seminario IntegrAcción “Construyendo la integración Social Urbana”. Centro de Estudios Urbanos y Territoriales de la Universidad Católica de Chile y el Grupo de Empresas CONAVICOOP, con la participación del Gobierno de Chile, Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Santiago de Chile.
  • I Foro Internacional de la Cámara de Actividades Portuarias y Marítimas. “La Planificación Urbanística y la convivencia Ciudad – Puerto”. Rosario, Argentina.
  • Seminario de Gestión Inmobiliaria en el marco del Instituto de Desarrollo Urbano del CPAU. “Los Nuevos Desarrollos Urbanos”. “Impacto en el Valor de la Tierra y Desarrollo Inmobiliario”. “Los Nuevos Mercados”. Buenos Aires, Argentina.
  • Ciclo Anual de Conferencias “Los Intereses Marítimos de la República Argentina y Defensa Nacional: Almirante Storni”. Resistencia, Chaco. Argentina.

…………………………………………………………………………………………………

2008

  • Exposición de Proyectos en la Categoría “Ciudades Del Agua” en la Exposición Zaragoza. España.
  • VI Asamblea Internacional de Ciudades y Puertos. “El Río Paraná, Estrategias para la Planificación del Desarrollo Sustentable en la Argentina”. Estocolmo. Suecia.
  • Universidad Torcuato Di Tella. Postgrado de Real Estate Management. Buenos Aires, Argentina
  • Convocatoria Selectiva para la exportación de servicios de arquitectura y urbanismo promovido por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
  • “El Desarrollo Suburbano Sustentable en América Latina”. Urban Land Institute, México.

…………………………………………………………………………………………………

2007

  • “La posibilidad y forma de desarrollo del área urbana costera y portuaria de la Ciudad de Ushuaia”. Invitado por el Consorcio Portuario y el Colegio de Arquitectos de la Provincia de Tierra del Fuego, Argentina.
  • Universidad Torcuato Di Tella. Postgrado de Real Estate Management. Buenos Aires, Argentina
  • XI Bienal de Arquitectura de BA. Buenos Aires, Argentina.
  • “Posibilidad y forma de desarrollo del área urbana costera y portuaria de la Ciudad de Caleta Olivia”. Invitado por la Intendencia de Caleta Olivia, Santa Cruz. Argentina.
  • Encuentro Internacional Cumbre de Ciudades SIMA. Madrid, España.
  • “Asamblea General de la Asociación Internacional de Ciudades y Puertos”. Le Havre, Francia.
  • II Congreso Latinoamericano de Ciudades Puerto de AIPPYC. “Desarrollo sustentable del sector logístico y portuario en el Punta del Este”. Uruguay.
  • 1º Congreso de la Arquitectura y la Construcción “Encuentro Internacional de Ciudades”. Milán, Italia.

…………………………………………………………………………………………………

2006

  • 10º Congreso Internacional de Ciudades y Puertos, “Proyecto Nuevo Distrito Ciudad Puerto de Santa Fe, Argentina”. Sidney, Australia.
  • Exposición Internacional de Ciudades Portuarias. Ciudad de Palermo, Italia.
  • Universidad Torcuato Di Tella. Postgrado de Real Estate Management. Buenos Aires, Argentina
  • Foro sobre la mejor organización y gestión urbana de la Ciudad de Rosario. Convocado por el Foro de Desarrollo Estratégico de la Ciudad Rosario. Argentina.
  • Manual de Buenas Prácticas para el proyecto y gestión de Ciudades Portuarias, promovido por la Comunidad Europea a través del PROGRAMA Urb-AL y la Asociación Internacional de Ciudades y Puertos, AIVP. Proyecto internacional de estrategias, para el desarrollo de ciudades portuarias entre América Latina y Europa. Organizado por el ENAPRO. Conferencia y Presentación de la publicación. Rosario, Argentina.

……………………………………………………………………………………………………

2005

  • X Bienal de Arquitectura de Buenos Aires, “Nuevos Waterfront Urbanos”. Buenos Aires, Argentina.
  • “Conclusiones del documento final sobre proyectos y estrategias para la transformación y el desarrollo de Ciudades Portuarias en América Latina y Europa”. Sala de Congresos del Museo Guggenheim de Bilbao. España.
  • Programa Urb/Al en el marco de la Asamblea General de Ciudades y Puertos. AIVP Ciudad de Bilbao, España.

…………………………………………………………………………………………………

2004

  • 1º Seminario Internacional de Ciudades Costeras y Portuarias. Organizado por la Asociación Internacional de Profesionales de Puertos y Costas. Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. Argentina.
  • 1º Seminario Internacional de Proyectos y Estrategias, “La Transformación y el Desarrollo de Ciudades Portuarias en América Latina y Europa”. Marsella, Francia.
  • “Identidad y Modernidad en las Ciudades Portuarias”. Organizado por la Asociación Internacional de Ciudades y Puertos. Lisboa, Portugal.
  • Profesor Maestría de Postgrado en Gestión Estratégica de Diseño. FADU / UBA. “El desarrollo económico de las ciudades y los proyectos urbanos y de arquitectura de gran escala”. Buenos Aires, Argentina.
  • Foro Internacional de Urbanismo de la Ciudad de Neuquén. “Presentación del Plan Maestro del Paseo de la Costa de la Ciudad de Neuquén”. Organizado por la Municipalidad de la Ciudad de Neuquén. Argentina.
  • Integrante de la Misión Inversa / Santa Fe – Torino. “La Reconversión Urbana del Puerto Santa Fe” Organizado por la Confederación Industrial de la Región del Piamonte, Italia y la Municipalidad de la Ciudad de Santa Fe, Argentina. Torino. Italia.

…………………………………………………………………………………………………  

2003

  • 2º Seminario Internacional del Consejo Portuario Argentino. “El impacto y transformación de las Ciudades y el desarrollo y la generación de estratégicos proyectos costeros”. Buenos Aires, Argentina.
  • Plan Estratégico de la Ciudad de San Nicolás “Evaluación de la Relación de la Ciudad y el Puerto de la Ciudad de San Nicolás”. Argentina.
  • Encuentro Internacional de Ciudades y Puertos. Organizado por las Administraciones Portuarias, Municipales y Regionales y el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile. Valparaíso, Chile
  • 7º Seminario Internacional Fundación Hábitat “Las Ciudades en las Fronteras del Desarrollo”. Organizado por la Fundación Hábitat y las Naciones Unidas. Ciudad de Yopal, Colombia.
  • Profesor Maestría de Postgrado en Gestión Estratégica de Diseño. FADU / UBA. “El desarrollo económico de las ciudades y los proyectos urbanos y de arquitectura de gran escala”. Buenos Aires, Argentina.
  • “El desarrollo económico de las ciudades y los proyectos urbanos y de arquitectura de gran escala”. Maestría de Postgrado en Gestión Estratégica de Diseño. FADU / UBA. Buenos Aires. Argentina.
  • Encuentro Presentación del proyecto “Ordenación urbana en el área del antiguo aeropuerto militar de Tablada y una nueva estrategia de la Ciudad y el río para la ciudad de Sevilla”. Tablada Hispalis AIE. Sevilla – España.

…………………………………………………………………………………………………

2002

  • “El Puerto de Montevideo”. Municipio, la Universidad y la Autoridad Portuaria de la Ciudad de Montevideo. Uruguay.
  • Profesor Maestría de Postgrado en Gestión Estratégica de Diseño. FADU / UBA. “El desarrollo económico de las ciudades y los proyectos urbanos y de arquitectura de gran escala”. Buenos Aires, Argentina.

…………………………………………………………………………………………………

2001

  • Misión de evaluación de proyectos de infraestructura portuaria. Participante invitado por la Embajada Argentina en Holanda a las ciudades de Rotterdam y Ámsterdam. Holanda.
  • Asamblea General de la Asociación Internacional de Ciudades y Puertos. “Creación de una red de ciudades puerto en Latinoamérica”. Ciudad de Gdansk, Polonia.
  • Maestría de Postgrado en Gestión Estratégica de Diseño. FADU / UBA “El desarrollo económico de las ciudades y los proyectos urbanos y de arquitectura de gran escala”. Buenos Aires, Argentina.
  • “Criterios de políticas públicas y privadas adecuadas para la transformación del área portuaria de la Ciudad” Municipio y la Autoridad Portuaria de la Ciudad de Valparaíso. Chile.

…………………………………………………………………………………………………

2000

  • Atelier Parisien D’Urbanisme “Puerto Madero. El proyecto de renovación urbana del área central de Buenos Aires” realizada en el Pavillon de l´Arsenal, París. Francia.
  • Agencia de Desarrollo Urbano de Bordeaux. “Modelos de gestión para la reconversión de zonas portuarias”. Bordeaux, Francia.
  • Foro de Ciudades Costeras. “Programa Buenos Aires y el Río”. Niza, Francia.
  • Presentación de Proyectos “Transformación urbana en la Ciudad de Buenos Aires”. New York, USA.
  • Seminario del ULI. Proyectos Estratégicos en Zonas Costeras. “El proyecto urbano Retiro – Puerto en la gestión de Puerto Madero, Buenos Aires”. Miami, USA.

…………………………………………………………………………………………………

1999

  • Bienal de Arquitectura de San Pablo. “Programa Buenos Aires y el Río”. Sao Paulo, Brasil.
  • Seminario “La Transformación Urbana y el Espacio Público”. Organizado por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, el Atelier Parisien d’Urbanisme y el Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo. Programa Buenos Aires y el Río. Buenos Aires, Argentina.

…………………………………………………………………………………………………

1998

  • Congreso de Ciudades Hispanoamericanas. “El patrimonio urbano en zonas portuarias”. Ciudad de San Salvador Bahía, Brasil.
  Con la tecnología de