Oficina Urbana

PUESTA EN VALOR DE LOS SILOS DE LA PENINSULA DE ELIE

Proyecto urbano para el concurso internacional de ideas para la puesta en valor de los silos cerealeros de la península de Elie en Rouen, Francia. El proyecto genera una piel a través de un dispositivo que funciona con diversos movimientos mecánicos otorgándole al conjunto de silos la versatilidad de usos para la creación de diferentes […]

TRANSFORMACION DE LA ZONA FERROVIARIA DE PALERMO

La competición a través del concurso público de ideas permitió proponer un potente cambio en las condiciones generales del área de intervención, al apropiarse el territorio proyectado de un sector hasta hoy segregado al uso público, el cual por el criterio compositivo del Plan y su diversa y distinta escala, define a las zonas verdes […]

PARQUE LINEAL A BORDE DEL RIO MEDELLIN

Competición internacional para la creación de un nuevo parque a ambas márgenes del río Medellín generando nuevos centros, que permitirán recuperar el espacio público del río y las áreas degradadas en múltiples tramos de la ciudad.

BARRIO ABIERTO AL SISTEMA INDUSTRIAL Y LOGÍSTICO DE LA CIUDAD

El proyecto urbano desarrollado promueve el completamiento ordenado del tejido de la ciudad, a través de áreas residenciales de diversa tipología, áreas comerciales, espacios educativos y recreativos y equipamientos comunitarios, generando un barrio abierto en una zona estratégica de la Ciudad de Campana.

TRANSFORMACION URBANA EN TACUBAYA.
ZONA CENTRAL DE CIUDAD DE MEXICO

El proyecto urbano en Tacubaya, Delegación Miguel Hidalgo, en actual desarrollo, tiene su punto de referencia en un edificio icónico dentro de la ciudad de México, el Edificio Ermita. La programación general promueve la transformación de esta importante zona de la ciudad, a partir de poner en valor áreas de vivienda y comercio preexistentes y desarrollando nuevas residencias, oficinas, hotelería […]

PLAN URBANO AMBIENTAL DE LA CIUDAD
DE SAN LORENZO

Proyecto BID para el plan integral del desarrollo urbano-ambiental y turístico del Municipio de San Lorenzo en Salta, una ciudad ubicada al pie de la cordillera oriental, a 1450 metros sobre el nivel del mar. Una tarea desarrollada por un equipo multidisciplinar, promoviendo objetivos sustentables mediante la implementación de un proceso de planificación, regulación y gestión urbano-ambiental a […]

REFUNCIONALIZACIÓN COMERCIAL DE UN AREA INDUSTRIAL Y NUEVAS RESIDENCIAS

El proyecto genera la refuncionalización de un área industrial sin actividad, promoviendo el desarrollo de un nuevo centro para el Municipio de San Martín, en base a un programa de usos comerciales, residenciales, culturales, educativos, oficinas y hotelería, produciendo un proceso de transformación urbana de escala local y metropolitana, sobre un territorio de 15 hectáreas […]

BARRIO ABIERTO DE USOS MIXTOS

Proyecto urbano sobre 25 hectáreas conformando un nuevo barrio abierto a la ciudad, protagonizado por la presencia de diversos tipos de residencia, unifamiliar y multifamiliar y espacios de uso comercial, en la ciudad de Bella Vista, Provincia de Buenos Aires, otorgando un mejor vínculo con los barrios adyacentes y la costa del río Reconquista.

AGENDA DE GESTIÓN CONCERTADA PÚBLICO PRIVADA PARA EL PLAN ESTRATÉGICO DEL GRAN ASUNCIÓN

Creación de una Agenda Concertada para el Plan del Gran Asunción, que permitirá relacionar y articular las distintas iniciativas, planes, proyectos e intenciones del sector público con las múltiples ideas representativas de un amplio sector privado de la sociedad civil. Tomando como principales zonas de intervención a la Franja Costera en su totalidad, el Centro Histórico, […]

EXTENSION DE LA CIUDAD EN ZONAS DE ALTURA FRENTE AL OCEANO ATLANTICO

Proyecto urbano para el desarrollo de una nueva zona residencial y turística de la ciudad frente al océano Atlántico en la ciudad de Rada Tilly, Patagonia Argentina. El proyecto promueve un área sobre la montaña a orillas del mar, con diversos tipos de residencias, complementadas con espacios para actividades turísticas, con especial resguardo del paisaje y […]

  Con la tecnología de